Habitantes del Jötunheim: los Jotun

domingo, 22 de marzo de 2009

0 comentarios  

Jotunheim es el mundo de los gigantes (de dos tipos: Roca y Hielo, llamados colectivamente Jotuns) en la mitología nórdica. Desde aquí amenazan a los humanos de Midgard y a los dioses de Asgard (De los cuales están separados por el río Iving). La ciudad principal de Jotunheim es Utgard. Gastropnir, hogar de Menglad, y Þrymheim, hogar de Þjazi, estaban ubicadas en Jotunheim, que era gobernado por el rey Þrymr. Glæsisvellir era el lugar dentro del Jotunheim donde vivía el gigante Gudmund, padre de Höfund.
Los Jotun
Mar de los gigantes
Los gigantes eran una raza mitológica con fuerza sobrehumana, descriptos como la oposición a los dioses, a pesar que frecuentemente se mezclaban o incluso se casaban con ellos, ambos Æsir y Vanir. Su fortaleza es conocida como Utgard, y está situada en el Jötunheim, uno de los nueve mundos en la cosmología nórdica, separado de Midgard, el mundo de los hombres, por altas montañas y densos bosques. Cuando viven en otro mundo que no sea el suyo, parecen preferir cuevas y lugares oscuros.

Fenja y Menja

Habitantes del Alfheim: Los Elfos

jueves, 19 de marzo de 2009

53 comentarios  

Los elfos son criaturas de la mitología nórdica y germánica que originalmente fueron considerados una raza menor de dioses de la fertilidad y representados como hombres jóvenes y mujeres de gran belleza que viven en bosques, cuevas o fuentes. Se les consideraba como seres de larga vida o inmortales y con poderes mágicos.
Se los describe como seres semi-divinos asociados a la fertilidad y el culto a los ancestros. De esta forma, la noción de elfo se asemeja a la creencia animista en espíritus de la naturaleza y de los muertos, común a casi todas las religiones humanas; lo que también se corresponde con la antigua creencia nórdica en dísir, fylgjur y vörðar (espíritus seguidores y protectores). Como los espíritus, los elfos no estaban atados a limitaciones físicas y podían atravesar paredes y puertas.

Habitantes del Vanaheim: los Vanir

martes, 17 de marzo de 2009

0 comentarios  

Los Vanir
Son uno de los dos grupos de dioses de la mitología nórdica, los otros son los Æsir. Los principales son Njörðr, el padre de los dioses Vanir y dios del mar, Frey el dios de la fertilidad y Freyja la diosa del amor y de la sexualidad. Estos vivían junto a los Æsir en el Asgard, luego del intercambio de rehenes tras la guerra que los enfrentó. Freyr sentado sobre el trono de Odín, sobre los mundos, espíaba la giganta Gerd, de la cual se enamoró. Entregó su caballo y su espada mágica a Skirmir, a cambio de que fuera a buscar a Gerd y manifestarle el amor que Frey sentía por ella. Skirmir lo hizo, y luego de amenazar a Gerd con maldecirla, ella aceptó casarse con Frey. Debido a este incidente, Frey no tendrá su espada cuando llegue el Ragnarok.Para terminar la guerra entre los dioses, ambos bandos acordaron intercambiar rehénes. Sin embargo los Vanir fueron engañados; furiosos cortaron la cabeza de uno de sus rehenes, Mimir, y la enviaron a los Æsir. Odín recibió la cabeza y la colocó bajo el árbol de la vida, el Yggdrasil. El origen de algunos Vanir, como Skaði, Lýtir, Gerd y Óðr es debatido. Óðr apenas es mencionado en las Eddas como esposo de Freyja, pero nada más se sabe de él (aunque a veces parece ser uno de los nombres de Odín). Los dioses Njörðr y Frey aparecen en la Saga de los Ynglings de Snorri Sturluson como reyes de Suecia.


Características
Son dioses de la fertilidad, el mar y la prosperidad. Mientras que los Æsir fueron dioses de la guerra, los Vanir eran ricos y dadores de riqueza, patrones de la fecundidad, placer y paz, y con los Æsir, traían unidad. Tenían un profundo conocimiento de las artes mágicas, por lo que eran capaces de predecir el futuro. Se decía que fue Freyja quien enseñó magia a los Æsir. También practicaban endogamia e incesto, ambas cosas prohibidas entre los Æsir; por ejemplo Freyr y Freyja eran hijos de Njörðr y su hermana Nerthus. Esto luego llevó a conflictos cuando los cristianos intentaron convertir a los paganos nórdicos. El culto a los Vanir era predominante en comunidades pesqueras.
Njörðr
El dios de la tierra fértil y de la costa marina, así también como el de náutica y la navegación. Es el esposo de Skaði y padre de Frey y Freyja. Su madre fue, de acuerdo con la Heimskringla, su propia hermana y amante. Aparentemente, los Vanir, a diferencia de los Æsir, tenían la costumbre del matrimonio consanguíneo. El nombre de su hermana puede que sea también Njörðr, de acuerdo con la reconstrucción del nombre de la diosa teutónica que Tácito tradujo al latín como "Nerthus" (= Njörðr). Se dice que su morada es Nóatún 'navío-pueblo'. Njörðr es también un dios relacionado estrechamente con la fertilidad, como lo son todos los Vanir en general.Njörðr y sus hijos se unieron a los Æsir como rehenes de los Vanir luego de la guerra entre ambos bandos. Tales rehenes son considerados parte de la familia de la aristocracia y líderes legítimos, pero no son libres de partir para asegurar los intereses mutuos del tratado de paz.

Frey
Era el hijo de Njörðr y el hermano de Freyja. También era el dios de la lluvia, del sol naciente y de la fertilidad. Es uno de los Vanir. Señor de la vegetación. Su casa en Asgard era Alfheim. Frey poseía la Espada de la Victoria (que sabía moverse y luchar sola por los aires), pero la abandonó por conquistar a Gerda, una gigante virgen. Posee el jabalí de oro Gullinbursti, regalo de los enanos, que tira de un carro tan deprisa como un caballo al galope, y cuyo resplandor ilumina la noche; también el barco Skíðblaðnir, y un caballo que ignora todos los obstáculos. Es el dios favorito de los elfos.



Freyja
En las Eddas, Freyja es descrita como la diosa del amor, la belleza y la fertilidad. La gente la invocaba para obtener felicidad en el amor,4 asistir en los partos y para tener buenas estaciones.Freyja también era asociada con la guerra, la muerte, la magia, la profecía y la riqueza. Las Eddas mencionan que recibía a la mitad de los muertos en combate en su palacio llamado Fólkvangr, mientras que Odín recibía la otra mitad en el Valhalla. El origen del seid y su enseñanza a los Æsir se le atribuía a ella.






Habitantes del Asgard: los Æsir

viernes, 13 de marzo de 2009

0 comentarios  

Los Æsir
Los Æsir o Ases son los principales dioses del panteón de la mitología nórdica. Están emparentados con Odín y habitan en el Asgard, son mencionados bajo el término genérico guðin «dios». El término femenino es Ásynjur.
Miembros Las principales figuras a las que se rendía culto eran Odín, Frigg, Thor, Baldr y Tyr. El jefe de los Æsir es Odín, que creó el mundo junto con sus hermanos Ve y Vili. Los enemigos de los Æsir son los gigantes con los cuales se encuentran en una guerra constante; anteriormente lucharon contra los Vanir con quienes luego se reconciliaron e intercambiaron prisioneros. Los Æsir se mantenían siempre jóvenes comiendo las manzanas de Iðunn, a pesar de ello podían morir. De hecho según la profecía casi todos morirían en el Ragnarök y solo quedarían unos pocos para reconstruir el mundo.
Enfrentamiento con los Vanir
Los Vanir, se enfrentaron a los Æsir en una guerra, luego de la cual algunos dioses Vanir como Njörðr y sus hijos, Freyr y Freyja se unieron a los Æsir al ser tomados como rehenes. Los Vanir estaban relacionados principalmente con los cultivos y la fertilidad, los Æsir con el poder y la guerra. La interacción entre los Vanir y los Æsir es un aspecto interesante de la mitología nórdica. Mientras que en otras culturas había familias de dioses "antiguos" y "modernos", como es el caso de los Titanes y los Olímpicos de la antigua Grecia, los Æsir y los Vanir eran contemporáneos. Los dos clanes pelearon batallas, concluyeron con tratados e intercambiaron rehenes (Freyr y Freyja). Es tentador especular que el tipo de intercambio que ocurrió entre los Æsir y los Vanir reflejan el tipo de interacción que se daba habitualmente entre varios clanes nórdicos de la época.


Odin
Es el dios de la sabiduría, la guerra y la muerte. Pero también es considerado, aunque en menor medida, el dios de la magia, la poesía, la profecía, la victoria y la caza.
Odín residía en el Asgard, en el palacio de Valaskjálf, que construyó para sí y donde se encuentra su trono, el Hlidskjalf, desde donde podía observar lo que sucedía en cada uno de los nueve mundos. En la batalla blandía su lanza, llamada Gungnir, y montaba su corcel de ocho patas, llamado Sleipnir.
Era hijo de Bor y de la giganta Bestla, hermano de Vili y Vé,2 esposo de Frigg y padre de muchos de los dioses tales como Thor, Baldr, Vidar y Váli. En la poesía escáldica se hace referencia a él con infinidad de kenningar y uno de los que se utiliza para mencionarlo es Allföðr.
Como dios de la guerra, se encargaba de enviar a sus hijas, las valquirias, a recoger a los guerreros heroicos muertos en batalla, los einherjer, que se sientan a su lado en el Valhalla donde preside los banquetes. En el final de los tiempos Odín guiará a los dioses y a los hombres contra las fuerzas del caos en la batalla del fin del mundo, el Ragnarök. En esta batalla el dios será muerto y devorado por el feroz lobo Fenrir, el cual será inmediatamente muerto por Vidar, quien le desgarrará las fauces y colocará un pie en la garganta.



Thor
Thor es el dios del trueno en la mitología nórdica y germánica. Su papel es complejo ya que tenía influencia en áreas muy diferentes, tales como el clima, las cosechas, la protección, la consagración, la justicia, los viajes y las batallas.
Su arma es el martillo de guerra arrojadizo, llamado Mjolnir, del cual se hicieron réplicas en miniatura como amuleto que luego se convirtieron en un símbolo desafiante de los paganos nórdicos durante la cristianización de Escandinavia.
Durante y una vez que el proceso de cristianización fue completado, la figura de Thor fue demonizada por la creciente influencia de misioneros cristianos. Después de que el cristianismo se cimentara, restos de su fe se conservaron de forma clandestina principalmente en áreas rurales, sobreviviendo así hasta tiempos modernos en el folclore germano y más recientemente reconstruido bajo diversas formas en el neopaganismo germánico.
El atributo más obvio del dios es su aspecto guerrero, gran cantidad de mitos lo describen abriéndose paso con su martillo de guerra entre hordas de gigantes. Sin embargo Thor en el papel de guerrero cumple un rol protector, a diferencia de Odín que llamaba a sus seguidores a la batalla para la muerte y la gloria, por ello Thor tuvo un culto más extendido entre las comunidades más pacíficas de campesinos y artesanos.Tyr
Tyr es el dios de la guerra y batalla en la mitología nórdica, descrito como el hombre de una sola mano. es hijo de Odín o de Hymir.
Según el Edda, en cierta etapa los dioses decidieron encadenar al lobo Fenrisulfr (Fenrir), pero la bestia rompía cada cadena que le colocaban. Finalmente hicieron que los enanos les fabricaran una cinta mágica llamada Gleipnir, de materiales tales como las barbas de una mujer y las raíces de una montaña. Pero Fenrir presintió el engaño de los dioses y rechazó permanecer amarrado con esta cinta a menos que uno de ellos pusiera su mano en la boca del lobo, en señal de buena fe. Tyr, conocido por su gran valor, accedió, y los otros dioses amarraron al lobo. Fenrir sintió que lo habían engañado y mordió la mano del dios. Fenrir seguirá siendo encadenado hasta el día de Ragnarok. Durante el Ragnarok, Tyr matará y será muerto por Garm, el perro guardián de Helheim. Tyr era un dios extrañamente zurdo, si se tiene en cuenta que en ese tiempo estaba asociado con la mala fortuna.

Frigg
Es la diosa de la fertilidad, el amor, el manejo del hogar, el matrimonio, la maternidad y las artes domésticas. En las Eddas se la menciona como una de las diosas principales, junto a Freyja. Sus funciones primordiales en los relatos de la mitología nórdica la mencionan como esposa y madre. Tiene el poder de la profecía aunque nunca relata lo que sabe, y es la única que junto a Odín tiene permitido sentarse en el trono Hlidskjálf y observar sobre los nueve mundos.
Frigg también participa en la cacería salvaje, Asgardreid, junto a su esposo. Los hijos de Frigg son Baldr, Höðr y sus hijastros son Hermóðr, Heimdall, Tyr, Vidar y Váli. Thor es mencionado en algunas ocasiones como su hermano o como su hijastro. Frigg es acompañada en ocasiones por Eir, la diosa de las curaciones. Las ayudantas de la diosa son Hlín, Gná y Fulla.
Baldr
Es el segundo hijo de Odín. Baldr comenzó a soñar cosas oscuras de modo que su madre, Frigg, que sabia leer los sueños, vio que su amado hijo iba a morir.
Para descifrar los sueños de Baldr, Odín, montado en su caballo Sleipnir, descendió cabalgando a Hel. Allí, el perro ensangrentado Garm, le salió al encuentro, pero Odín logró evitarlo y llegó a una puerta que se halla del lado de poniente. Dijo entonces unas palabras mágicas que provocaron que, en el fondo de un tumulto, despertara Hela; ella se quejó, pero Odín la obligó a descifrar el sueño de su hijo. Sin embargo, Hela lo hizo con palabras oscuras, pues estaba cansada y quería regresar a la muerte, y la advertencia de los sueños resultó de este modo vana.
Cada vez el sueño de Baldr se veía más y más turbado. Noche tras noche, se echaba en su cama moviéndose inquieto, dominado por unas espantosas visiones de oscuridad. Las pesadillas duraban tanto tiempo y se alargaron durante tantas noches que empezaron a hacerle mella. Este dios que solía ser el más alegre de todos ellos acabó por convertirse en un ser obstinado y deprimido que se paseaba por Asgard sin hablar con nadie.
Cuando le preguntaban que le pasaba, él les contestaba que eran las pesadillas; los dioses empezaron a preocuparse seriamente, y se reunieron en el Gladsheim para discutir el problema. Hicieron una lista nombrando todos los medios posibles que podrían matar a Baldr.
Cuando estuvo terminada la lista, Frigg la tomó y la llevó a cada uno de los rincones de los nueve mundos, haciendo prometer a cada uno de los que estaban en la lista que no le harían daño a su hijo. Todos juraron excepto el muérdago. Frigg pensó que no era algo importante y amenazante para que jurase (en otras historias, parecía demasiado joven para jurar).

Cosmología en la mitología escandinava

jueves, 12 de marzo de 2009

0 comentarios  

En la mitología nórdica el mundo está representado como un disco plano. El disco está situado en las ramas del árbol del mundo Yggdrasil, que sostenía los nueve mundos.
En él habitaban varias criaturas, como un dragón llamado Nidhogg en las raíces, que, royéndolas, quería derribar a Yggdrasil (consiguiéndolo en el Ragnarök), un águila que habita en la rama más alta, y desde ahí vigila los nueve mundos.

A su vez tiene un halcón llamado Veðrfölnir en el entrecejo, que vigila los movimientos del águila.

Además hay una ardilla llamada Ratatösk que corretea de las raíces a la copa llevando noticias falsas del dragón al águila, y viceversa, sembrando la discordia entre ellos.

Los nueve mundos son los siguientes:

Los mundos del nivel más alto son:

Asgard, la región alta del cielo, (as- indica áss/Æsir, gard es asentamiento o residencia), donde vivían los dioses, estaba localizado en el centro del disco, y solamente podría llegarse hasta allí caminando por el arco iris (el puente Bifröst, guardado por Heimdall, quien estaba provisto de un gran cuerno con el que avisaba cada vez que un Æsir o un Vanir lo cruzaba).

Vanaheim, el reino de los dioses Vanir. Los Vanir son uno de los dos grupos de dioses de la mitología nórdica, los otros son los Æsir.

Ljösalfheim o Alfheim, la Tierra de los elfos de luz. Originalmente fueron considerados una raza menor de dioses de la fertilidad y representados como hombres jóvenes y mujeres de gran belleza que viven en bosques, cuevas o fuentes. Se les consideraba como seres de larga vida o inmortales y con poderes mágicos.

Al nivel central encontramos los siguientes mundos:

Midgard o Mannheim, es el mundo de los hombres creado por los dioses Odín y sus hermanos, Vili y Ve tras el combate con el gigante primigenio Ymir.

Jötunheim o Utgard, es el reino de los gigantes. Desde aquí amenazan a los humanos de Midgard y a los dioses de Asgard (De los cuales están separados por el río Iving). La ciudad principal de Jotunheim es Utgard. Gastropnir, hogar de Menglad, y Þrymheim, hogar de Þjazi, estaban ubicadas en Jotunheim, que era gobernado por el rey Þrymr. Glæsisvellir era el lugar dentro del Jotunheim donde vivía el gigante Gudmund, padre de Höfund.

Svartalfheim, es el reino de los enanos y de los elfos negros. Asociados con las piedras, lo subterráneo, la muerte, la suerte, la magia, y la tecnología, especialmente la forja. Son identificados con los Svartálfar ('elfos negros'), y Døkkálfar ('elfos oscuros'),

Y a nivel más bajo, encontramos los mundos de:

Niflheim, significa Hogar de la niebla, que en la mitología nórdica es el reino de la oscuridad y de las tinieblas, envuelto por una niebla perpetua. Niflheim es la materia fría, lo opuesto al Muspelheim o materia caliente. El mundo nació del choque de éstas en el espacio mágico, llamado Ginnungagap. Helheim es una de las partes más oscuras y tenebrosas de este enorme y gélido reino. En Helhemin mora la diosa o gigante Hela.

Muspellheim, es el reino del fuego, es el hogar de los Gigantes de Fuego, de los cuales Surt era el más poderoso. La creación se inicia del contacto entre el fuego y el hielo en el inmenso vacío inicial conocido como Ginnungagap, creándose el agua. Los objetos brillantes del cielo nocturno, como planetas, cometas y estrellas surgieron de las chispas del Muspelheim. En el Ragnarok, los cielos se abrirán y Surt saldrá del Muspelheim seguido de todos sus gigantes, marchando hacia Asgard y destruyendo a su paso el puente Bifrost.

Helheim, es conocido como el reino de la muerte y se encontraba en la parte más profunda, oscura y lúgubre de Niflheim. Estaba gobernado por Hela, monstruosa hija de Loki, y la entrada era custodiada por un perro conocido como Garm. Helheim y Niflheim suelen relacionarse como el mismo mundo, pero esto no es así: Niflheim es el reino del frío, el hielo y la oscuridad, principalmente, y, aunque también son propias en él la muerte y la perdición, donde se dan estas dos últimas específicamente es en Helheim, la capital, por de alguna manera decirlo, de la muerte. En este mundo terminaban los que habían muerto por enfermedad o vejez, y una vez se entraba en él ni siquiera los dioses podían salir, a causa del interminable, inagotable e intransitable río Gjöll, que lo rodeaba. Por supuesto todos los criminales irán al Helheim, pero para estos hay unas áreas especiales dentro del Helheim.